Iniciar una franquicia es una oportunidad única para emprender aprovechando la solidez de una marca reconocida. Sin embargo, una preparación financiera rigurosa es crucial para garantizar la viabilidad de tu proyecto.
FRANCHISEBIZ te presenta los pasos esenciales para comprender los requisitos financieros de un proyecto de franquicia, construir tu aportación personal y explorar soluciones de financiación.
1) Comprender los componentes financieros de un proyecto de franquicia
Antes de empezar, es importante entender bien los elementos financieros que estructuran un proyecto de franquicia:
- Aportación personal: Es la cantidad que debes invertir de tus propios fondos en el proyecto, representando generalmente entre el 20 % y el 40 % de la inversión total. Demuestra tu compromiso y sirve como palanca para obtener financiación bancaria.
- Inversión total: Es la suma total necesaria para lanzar tu negocio. Incluye la cuota de entrada en la red de franquicia, las reformas, el equipo y el inventario inicial.
- Regalías: Son pagos regulares al franquiciador, generalmente basados en un porcentaje de los ingresos, que cubren los servicios y el soporte continuo.
2) Construir una aportación personal sólida y diversificada
Construir una aportación personal sólida es un paso clave para asegurar la financiación externa. Si tus ahorros personales no son suficientes, existen varias soluciones para completar este aporte:
- Ahorros personales: Esta es a menudo la primera fuente de financiación. Sin embargo, es esencial reservar una parte de tus ahorros para imprevistos y para garantizar tu estabilidad financiera.
- Apoyo familiar o de amigos: Un apoyo financiero en forma de donación o préstamo sin intereses por parte de familiares puede reforzar tu aportación personal.
- Venta de activos no esenciales: Si tienes bienes o activos que no utilizas, venderlos puede ayudarte a completar tu aportación personal.
- Financiación a través de bonos: Una opción menos común pero interesante es recurrir a la financiación mediante bonos. Esta solución consiste en emitir bonos que los inversores pueden comprar, lo que te permite recaudar fondos sin diluir el capital de tu empresa. No obstante, esta opción implica el pago de intereses y el reembolso del capital al vencimiento.
3) Acceder a una financiación bancaria estructurada
Una vez constituida tu aportación personal, puedes solicitar un préstamo bancario. La financiación bancaria es una fuente clave para cubrir el resto de la inversión. Las franquicias, con su modelo probado, suelen tranquilizar a los bancos, siempre que tu solicitud esté bien preparada:
- Presentar un plan de negocio sólido: El plan de negocio debe incluir previsiones financieras realistas, un estudio de mercado, proyecciones de rentabilidad, un plan de tesorería detallado y perspectivas de crecimiento. También debe resaltar el éxito de la red de franquicia a la que te unirás.
- Negociación de las condiciones del préstamo: En función de la calidad de tu aportación y tu solicitud, puedes negociar el monto del préstamo, el plazo de amortización y el tipo de interés. Recuerda que las franquicias más consolidadas tienen acuerdos con bancos asociados, facilitando así el acceso a la financiación en condiciones favorables.
4) Explorar alternativas a la financiación bancaria
Además de la financiación bancaria, existen varias soluciones alternativas para complementar tus fondos o diversificar tus fuentes de financiación:
- Ayudas públicas y subvenciones: Dependiendo del país, la región o el sector, existen ayudas específicas para los emprendedores, como subvenciones, préstamos a tipo de interés cero o exenciones fiscales.
- Préstamo entre particulares: Plataformas especializadas permiten recaudar fondos de particulares dispuestos a invertir en proyectos empresariales.
- Crowdfunding (financiación participativa): Este método permite recaudar fondos de tu comunidad o de inversores interesados en tu proyecto. También puede servir como palanca para convencer a un banco o a inversores más tradicionales.
- Business angels: Estos inversores privados buscan proyectos con alto potencial. Además del apoyo financiero, pueden ofrecer orientación estratégica y una red de contactos valiosa.
Construir una aportación personal sólida es un paso esencial para tener éxito en la franquicia. Diversificar tus fuentes de financiación, incluyendo eventualmente una financiación a través de bonos, y mantener una gestión rigurosa de tus fondos te permitirá abordar la creación de tu empresa con confianza.
En FRANCHISEBIZ, nuestros equipos pueden ponerte en contacto con socios especializados para facilitar la financiación de tu proyecto. ¡Contáctanos para saber más!
Founder & CEO at FranchiseBiz